
Altos de la Ermita es una empresa del Grupo Casa de la Ermita, fundada con el objetivo de liderar la producción, elaboración, embotellado y venta de productos a base de vino de altísima calidad.
Se ha desarrollado un producto elaborado a base de vino (99,9 %) con un contenido alcohólico del 6,5 %.
Proceso de obtención:
-El sistema de cultivo mediante estrés hídrico consigue que la planta deje producir azúcares varias horas al día, durante la época de maduración. El sistema de cultivo y el suelo y clima de la zona propician este estrés hídrico.
-Se vendimian uvas con menos graduación de la habitual (del 9 al 12 % de azúcar Baumé, cuando lo habitual es de 13-14 %).
-Las levaduras han sido seleccionadas por la bodega entre algunas cepas que han demostrado ser poco eficientes en la transformación de azúcares a alcohol (tradicionalmente se han seleccionado las capaces de lo contrario: transformar del modo más eficiente azúcares en alcohol).
-Una parte de los de los azúcares no transforma en alcohol (por eso se percibe como ligeramente más dulce).
-Ligero ajuste del producto final mediante un sistema físico de separación del alcohol que resulte excesivo en el mismo (entre 3 y 6 %), al final del proceso de fermentación y paso por barrica y antes del embotellado. La graduación alcohólica conseguida con este sistema es de 6,5-7 % (la mitad de lo que tiene un producto tradicional).
Al final, se trata de un producto de patrón clásico en su elaboración con crianza de seis meses en barrica de roble y a partir de Monatrell, tempranillo y Petit Verdot.
En resumen, se trata de un producto original, ya que es el primero a nivel mundial con estas características, tiene una calidad muy alta en aromas, color, sabor y cuenta con la mitad del alcohol; crea una nueva categoría de productos; es una respuesta a la demanda de la sociedad; permite mantener niveles de atención máximos en cualquier actividad laboral, va dirigido a consumidores más exigentes a la hora de elegir que comer o que beber cuando su objetivo es estar en forma y cuidarse.
Se ha desarrollado un producto elaborado a base de vino (99,9 %) con un contenido alcohólico del 6,5 %.
Proceso de obtención:
-El sistema de cultivo mediante estrés hídrico consigue que la planta deje producir azúcares varias horas al día, durante la época de maduración. El sistema de cultivo y el suelo y clima de la zona propician este estrés hídrico.
-Se vendimian uvas con menos graduación de la habitual (del 9 al 12 % de azúcar Baumé, cuando lo habitual es de 13-14 %).
-Las levaduras han sido seleccionadas por la bodega entre algunas cepas que han demostrado ser poco eficientes en la transformación de azúcares a alcohol (tradicionalmente se han seleccionado las capaces de lo contrario: transformar del modo más eficiente azúcares en alcohol).
-Una parte de los de los azúcares no transforma en alcohol (por eso se percibe como ligeramente más dulce).
-Ligero ajuste del producto final mediante un sistema físico de separación del alcohol que resulte excesivo en el mismo (entre 3 y 6 %), al final del proceso de fermentación y paso por barrica y antes del embotellado. La graduación alcohólica conseguida con este sistema es de 6,5-7 % (la mitad de lo que tiene un producto tradicional).
Al final, se trata de un producto de patrón clásico en su elaboración con crianza de seis meses en barrica de roble y a partir de Monatrell, tempranillo y Petit Verdot.
En resumen, se trata de un producto original, ya que es el primero a nivel mundial con estas características, tiene una calidad muy alta en aromas, color, sabor y cuenta con la mitad del alcohol; crea una nueva categoría de productos; es una respuesta a la demanda de la sociedad; permite mantener niveles de atención máximos en cualquier actividad laboral, va dirigido a consumidores más exigentes a la hora de elegir que comer o que beber cuando su objetivo es estar en forma y cuidarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario