viernes, 27 de noviembre de 2009

Descubriendo Sevilla


Siempre había escuchado hablar de los andaluces, del flamenco, de los distintos tipos de Jerez, nunca imagine que Sevilla fuese tan bella, tan alegre.






La bienvenida fue comer en un delicioso restaurant ¨Casa Robles¨, allí junto a los alumnos que nos acompañaron iniciábamos la aventura de descubrir Sevilla, sus calles, sus antiguos edificios, su belleza, pasear en sus carretas.
Luego, nos tocaba madrugar para comenzar lo que seria el Cinve ¨Concurso internacional de Vinos y Espirituosos ¨, organizado por María Isabel Mijares. Con jurados de la talla de Beatrice Da Ros, el archiconocido Enólogo Ezio Rivella, el hijo de Emile Peynaud, Estela de Frutos (40 jurados de todo el mundo), allí estábamos, escuchando y admirando a los Gurú del Vino.
La oportunidad de catar a ciegas (sin tragarse nada) vinos de distintos lugares del mundo, sin conocer su origen, solo su grado alcohólico, contenido de azúcar y tipo de vino, resultó excelente práctica, escuchar la experiencia de cada uno de los asistentes, me enseñó que en esos momentos hay que estar callado sin opinar, prestando atención a cada comentario enriquecedor.

La Giralda..
Personalmente la experiencia inolvidable fue recorrer las Bodegas que producen los distintos vinos de la región de Jerez y Huelva. Conocer de la mano de sus productores las recetas para lograr sus Finos, Manzanillas, Olorosos, Amontillados, Palos Cortados, y Pedro Ximénez.
Y comprobé que la verdadera muerte de un fino o una manzanilla son sus jamones Ibéricos, lo mejor de España…


Con el Equipo de María Isabel Mijares..

Toda esta experiencia fue gracias a María Isabel Mijares, conocida licenciada en química, enóloga, experta en análisis sensorial, que además fué pupila del padre de la Enología Emile Peynaud, y actualmente directora de la famosa guia de vinos Repsol, quien junto al grupo de Equipo Team, organizó este concurso e hizo posible todas las atenciones y privilegios en Sevilla. Una vez más gracias.
El día 28 partimos a la ciudad de Burdeos para comenzar la segunda parte del viaje.



Dayana Medina

domingo, 22 de noviembre de 2009

Un pensamiento se hizo realidad...


Son sorprendentes las bellas sorpresas que te da la vida como ser humano, como mujer, como sommeliere.
Hace un año visualicé un viaje y la oportunidad de poder ofrecerles a los alumnos y egresados de la Academia de Sommeliers de Venezuela, la oportunidad de viajar invitados con nosotros, y que pudieran recorrer la magia de aprender en primera fila de mi Profesor Leo, al cual admiro y respeto, de la misma forma como fué mi entrenamiento durante 15 años.

Esta oportunidad se hizo realidad con la respuesta positiva de Chateau Magnol exclusivo lugar de Barton & Guestier, que utilizan para además de producir solo Chateau Magnol (un vino tinto con apelación Medoc), dictan cursos relacionados con la marca, Vinificación, Degustación, Mercadeo de Vinos y las Apelaciones de Francia. El trabajo era elegir a un grupo de alumnos y amigos que pudieran disfrutar juntos con nosotros esa experiencia.

Mi profesor respetó mi selección, y la invitación mejoró para los que asistieron en Septiembre, se presentó la oportunidad de Catar en una mesa de Invitados, en el Concurso del CINVE 2.009 en Sevilla, tal como lo harían los jurados del Concurso. Las cosas no podían ir mejor, asistir a Sevilla al CINVE y luego a Burdeos a Chateau Magnol.



El grupo se dividió en dos, uno primero de 13 personas que asistió a la cita en Septiembre y el segundo grupo que salió hoy, y estarán del 23 al 28 de Noviembre y realizarán las siguientes actividades:

Monday 23th,
6:00p.m. : arrival
07.00 p.m. : welcome dinner at Château Magnol

Tuesday 24th,
08.00 a.m/9.00 : breakfast
09.00 a.m. : presentation of Barton and Guestier
10.00 a.m. : tasting techniques
11.00 a.m. : wine tasting
12.30 p.m. : lunch at Château Magnol
02.30 p.m. : departure for the Medoc region
03.30 p.m. : visit of Château Lynch Bages
06.00 p.m. : break at Château Magnol
07.00 p.m. : dinner at Château Magnol

Wednesday 25th,
08.00 a.m./9.00 : breakfast
09.00 a.m. : visit of Domaine de Magnol cellars
11.00 a.m. : wine tasting
12.30 p.m. : lunch at Château Magnol
02.00 p.m. : departure for Sauternes Region
03.00 p.m. : visit of Château Suduiraut
06.00 p.m. : break at Château Magnol
07.00 p.m. : dinner at Château Magnol

Thursday 26st,
08.00 a.m./9.00 : breakfast
09.00 a.m. : marketing presentation
10.00 a.m. : system of AOC
11.00 a.m. : wine tasting
12.30 p.m. : lunch at Château Magnol
02.00 p.m. : departure for Saint-Emilion
03:00 p.m : sightseeing in Saint-Emilion
06.00 p.m. : break at Château Magnol
06.30 p.m. : closing ceremony
07.00 p.m. : dinner at Château Magnol

Friday 27nd,
08.00 a.m./9.00 : breakfast
9:00a.m. : departure
10:00 a.m. : Chateau Pichon Longueville Baron
2:30 p.m. : Chateau Palmer


Esta maravillosa experiencia me hizo reflexionar que el Mundo del Vino, nos toca ser humildes a medida que aprendamos, mientras somos más humildes recibimos más oportunidades, bellas sorpresas, tenemos más entendimiento del conocimiento del vino. Los Viajes de la Academia, son para aprender del mundo de vino, disfrutarlo y aprender a tener el verdadero criterio. Nunca pensar que ya llegamos, porque ahora es que nos queda aprender.
Gracias Universo, por tener esta oportunidad, por tener un magnifico profesor que muchas veces me hace reflexionar, para estar en armonía con todo.

Dayana Medina

Nota:
Los próximos viajes a Chateau Magnol, Burdeos serán:
07 al 15 de Febrero del 2010
21 al 28 de Mayo del 2010


Cronica de Sevilla...

Escrito pr Ben Ami Fihman.

Wine Future 2009 de la Rioja

La Organización Interprofesional del Vino de Rioja, en la reunión de su Junta Directiva celebrada el lunes, valoró de forma unánime la celebración de Wine Future Rioja 2009 como "muy satisfactoria" al haber cumplido todas las expectativas y exigencias que en calidad de patrocinadores principales del evento se habían planteado el conjunto de las organizaciones del sector vitivinícola riojano.
Así lo manifestó en rueda de prensa el presidente de la Interprofesional y del Consejo Regulador, Víctor Pascual Artacho, a quien acompañaron en la comparecencia ante los medios de comunicación los representantes de las organizaciones integrantes de la "mesa" directiva de la Interprofesional (Iñigo Torres de ABC, José Antonio Rubio de Asaja, Jesús Martínez Bujanda de ARBOR y Jesús Martínez Pinilla de Fecoar).
Coincidieron en destacar que la inversión promocional realizada por el sector en el patrocinio de Wine Future ha quedado compensada con creces, siendo una de las acciones de mayor rentabilidad que se han realizado.
Las razones de esta valoración positiva de Wine Future Rioja 2009 por parte de la Interprofesional radican en que se consideran cumplidas las expectativas en cuanto a la calidad y el número de asistentes a Wine Future, tanto por lo que se refiere a los 38 expertos que han intervenido con sus ponencias, como a los más de 700 participantes en el congreso y cerca de 200 periodistas acreditados, todos ellos en representación de más de 40 países.
Igualmente se considera muy satisfactoria la aportación realizada a través de sus ponencias por el elenco de expertos que han participado en Wine Future, cuyas ideas serán sin duda de utilidad para el objetivo perseguido por el congreso de contribuir a diseñar las estrategias de futuro del sector vitivinícola, tanto en el ámbito nacional como internacional.
De acuerdo con la valoración del presidente de la Interprofesional, particularmente para Rioja, "Wine Future ha representado un escaparate que nos ha dado gran notoriedad, pues nos ha permitido estar en el punto de mira de la vitivinicultura internacional y nos ha dado una gran oportunidad para que nuestra región vinícola haya podido mostrar a los prescriptores e influyentes personalidades del mundo del vino que nos han visitado las razones de su liderazgo en la vitivinicultura española y del actual posicionamiento del vino de Rioja en la élite internacional".
Han sido muchos de estos prescriptores, como Robert Parker o Jancis Robinson, los que han manifestado durante su estancia en Rioja su alta estima de los vinos de esta región, poniendo de manifiesto el creciente prestigio de que gozan en el mercado y augurándoles unas magnificas expectativas de futuro.
Respecto al análisis de las principales conclusiones obtenidas de Wine Future, el presidente de la Interprofesional ha destacado que las principales líneas estratégicas de futuro del sector del vino que han apuntado los expertos coinciden con las líneas de trabajo que ha venido siguiendo Rioja en los últimos años, por lo que las ideas aportadas por dichos expertos serán sin duda de gran utilidad para enriquecer el debate en el seno de la Interprofesional y buscar el necesario reenfoque al que obligan las nuevas circunstancias que atraviesa la economía en todos los mercados.
"En definitiva, las ideas aportadas por los expertos ayudarán a tomar nuevas decisiones por parte del sector vitivinícola riojano en función de los nuevos escenarios que presentan los mercados, ya que tenemos un sector perfectamente vertebrado y con capacidad demostrada para tomar este tipo de decisiones con la agilidad que exijan las circunstancias", concluyó Víctor Pascual.

Tomado de Noticias del Vino.com

Robert Parker en España

Robert Parker en España, con el Sr. Yves Verine esposo de María Isabel Mijares, quien esta al lado del famoso Parker.
Quien es este señor que tanto le temen los productores de vinos más importantes del Mundo?.

http://www.erobertparker.com/entrance.aspx

Guia Gastronomica de Caracas 2010

Felicitaciones a la Familia Popic.. por la nueva Guia Gastronomica de Caracas 2010, de venta en librerias.

Los Vinos más divertidos y exóticos de Francia...




El Valle del Ródano es una zona conocida por sus vinos elaborados con la uva Syrah, ubicada al sur oeste de Francia, representa la región de los vinos más divertidos y no por esto, dejan de tener complejidad. Debido a su ubicación, goza de una variedad de climas que van desde Septentrional hasta mediterráneo. La variedad de sus suelos van desde arcillas, calcáreos, granitos, tiza, esquistos, que hacen rica y variada la expresión del terruño. La forma de cultivar la vid en pendientes muy inclinadas va tornándose planas a medida que bajas al Sur. Las uvas tintas cultivadas son Syrah, Garnacha, Cariñena, Monastrel, Cinsault, y las uvas blancas: Viognier, Rossane, Marssane, y Garnacha blanca. En el Sur, la uva dominante en la mezcla de tintos es la Garnacha y en el norte es el Syrah, una cuestión de adaptación.

Definir sus vinos en general es describir una paleta muy amplia de olores exóticos inolvidables que pueden deslumbrar desde el aficionado por el vino más ingenuo hasta el conocedor. Los del vino tinto si domina Syrah: además de su color violáceo intenso, tendrán aromas a cerezas negras, ciruelas negras, frambuesa madura, especias del mediterráneo como albahaca, comino, pimienta negra, canela a medida que van siendo mas viejos esa fruta permanece y aparecen los recuerdos del cuero, caramelo, chocolate.


Sus mejores Syrah llevaran el nombre de un Cru: Cote Rotie, L´Hermitage, vinos que podrán durar mas de 30 años. Sus mejores blancos son elaborados con Viognier, se concentran en dos Cru: Condrieu y Chateau Grillet, este último con apenas 3.3 ha., de cultivo, produciendo apenas 10000 botellas al año, la nariz de este vino es sencillamente seductora: flores blancas, mantequilla, lichye, flor de melocotón, son vinos que necesitan tiempo para abrirse, no son olores explosivos de vino nuevo, es más bien, elegante, persistente. Algo particular, el nombre del pago es el mismo nombre del productor.

En cambio en el Sur, se destaca Chateau Neuf du Pape donde tiene de especial que la uva Garnacha participa con un alto porcentaje (40 al 60 % en la mezcla), que dependiendo del productor, podrá compartir hasta con 13 tipos de uvas. Sorprendentemente se unen muy bien la Garnacha y Syrah, aportándole al vino aromas de Frambuesa, Bayas, olores florales, como la violeta, en boca, cuando son de los buenos serán con un ataque dulces, gordos, masticables, carnosos, con una acidez media y un poco amargo al final.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Este Sabado 21 de Noviembre...Iniciamos Curso de Sommelier


Este sabado 21 de Noviembre, iniciamos el Curso Profesional de Sommelier en la modalidad Semi Presencial, las clases son desde las 10:00 am hasta las 1:00 pm y luego desde las 2:00 pm hasta las 6:00 pm. (Cada seis sabados una clase intensiva todo el día). A continuación la información:


I Curso de Sommelier Semipresencial 2009/2010
Si deseas ser Sommelier, vives en el interior del país y/o no puedes asistir al curso presencial que se realiza en Caracas, tienes ahora la
oportunidad de lograr ese objetivo con el Curso en línea.

Tipo: Semi-presencial
Duración: 380 horas (280 h. de teoría a distancia/online y 100 h.de clases los Sábados cada seis semanas)

Inicio del Curso: Sábado 21 de Noviembre del 2.009
Fin del Curso: 28 de Octubre del 2.010
Cupo Máximo: 20 personas
Dirigido a: Especialmente recomendado para los profesionales de la hostelería que deseen ampliar o completar su formación (maîtres, capitanes, jefes de sala, camareros), responsables de tiendas de vinos, gerentes comerciales de alimentos y bebidas, profesionales afines, aficionados y toda persona en general que desee incursionar en el mundo del Vino y la sommelierie.
Matrícula: Por estricto orden de recepción de solicitudes.
Costo del curso: Inscripción Bs. 1400 + 13 cuotas de Bs. 780
(Para matricularse deberán cancelar el 50 % del curso)
-Si se inscriben dos personas tendrán un descuento del 10 % sobre el total.
-Si se inscriben a partir de tres personas tendrán un descuento de un 15 % sobre el total.
Organiza:
La Academia de Sommeliers de Venezuela. 20 años de experiencia en la organización y realización de Cursos de Sumiller/Sommelier.
Requisitos: Ser mayor de edad.
Bachillerato aprobado.

Metodología: Los Módulos teóricos se realizarán a distancia en línea mediante el uso del AULA VIRTUAL a través de un correo electrónico, a donde le serán enviadas las Guías de los diferentes Módulos del I y II Nivel.
Cada seis semanas (Sábado) deberán asistir a Caracas para una Clase Magistral intensiva ( 9:00 am hasta las 5:00 pm), donde catarán vinos, se aclararán dudas, se darán repasos y se evaluarán los módulos estudiados.

Actividades complementarias: (el traslado, alojamiento y comidas corren por cuenta del alumno).
-VISITA A BODEGAS POMAR para conocer in situ las técnicas de Viticultura y Vinificación. (Válido por horas de pasantía)
-VISITA A CERVECERIA POLAR para conocer las técnicas de elaboración de la Cerveza. (Válido por horas de pasantía)
-VISITA A HACIENDA SANTA TERESA para conocer las técnicas de elaboración del Ron. (Válido por horas de pasantía)
-VISITA A DESTILERIAS UNIDAS para conocer las técnicas de destilación de varios productos. (Válido por horas de pasantía)
-VISITA A DISTRIBUIDORES DE VINOS para conocer los distintos productos y bebidas que son importados a Venezuela.
(Válido por horas de pasantía).

Las Pasantías (obligatorias para aquellos que deseen obtener el título de Sommelier) se estructurarán de manera individual para cada alumno de mutuo acuerdo con la Academia de Sommeliers. Para los que solo deseen el titulo de Experto en Vinos no será necesario realizar dichas pasantías y bastará con la asistencia a las visitas y la aprobación de los exámenes.

Evaluación:
Exámenes escritos en los módulos teóricos al finalizar cada clase y evaluación Final de cada nivel ¨TEORICA y PRACTICA¨ al finalizar la práctica presencial.

Facilitadores:

Leo D´Addazio: Licenciado en Química, Presidente fundador de la ASV (Asociación Venezolana de Sommeliers) y la ASV (Academia de Sommeliers de Venezuela). Jurado Internacional en Concursos Internacionales de Vinos: Vinitaly, Cimve, Zarcillo.

Dayana Medina: Sommeliere 1995 II Promoción Pto. Ordaz, Directora de la Academia de Sommeliers de Venezuela, Representante de Venezuela en Concurso Mundial de Sommeliers Canada 2000, Concurso Mundial Grecia 2004, Trofeo Ruinart de la Americas 2004.

Malvy Medina: Sommeliere 1995 II Promoción Pto. Ordaz, Departamento de Logistica de la Academia de Sommeliers de Venezuela, Representante de Venezuela en Concurso Mundial de Sommeliers Grecia 2007, Concurso Mejor Sommeliers de las Americas 2009.


Más información: Dayana Medina Tlf. 04148723751
dayanamed@gmail.com, asommeliervenezuela@gmail.com.


Observaciones: No nos hacemos cargo de reembolsos o devoluciones. Se aceptarán sustituciones o reemplazos.
Datos Fiscales:

ACADEMIA DE SOMMELIERS DE VENEZUELA, C.A.
DIRECCIÓN FISCAL: Avd. Las Americas Edf. SADA planta bajaLocal 1 y 2, (punto de referencia Leo Licorería Mundial)Puerto Ordaz, Estado Bolívar.
Rif: J-31394999-0
Nit: 0447982552
Cuentas Bancarias donde depositar:
Banco Banesco Cuenta Corriente N.-01340023790231060430Banco Central Cuenta Corriente N.-01580026710261046188Banco Guayana Cuenta Corriente N.-00080004050008227551(Pueden pagar con Visa/ Master Card/Debito)

domingo, 1 de noviembre de 2009

En la Semana del Sig...

A proposito de esta semana llena de Vinos, vinos y mas vinos...

LUNES 2/11/2009
HORA:7:00 PM
LUGAR: HOTEL TAMANACO
CATA CON LOS VINOS DE
VIÑA MONTES
(confirmar por los telefonos 04148985414)

MARTES 03/11/2009
HORA:10:30 AM
LUGAR: HOTEL TAMANACO
CATA DE OPORTOS
(Confirmar por los telefonos 04148985414)


MARTES 3/11/2009
CATA CON VIÑA TARAPACA EX ZABALA
HORA:6:00PM
HOTEL TAMANACO
(confirmar por los telefonos 04148985414)




JUEVES 5/11/2009
HORA:11:00 AM
SALON ATLANTICO
CHARLA CON NICOLAS JOLY
¨ VINOS BIODINAMICOS¨
CIEC DE UNIVERSIDAD METROPOLITANA
(Comunicarse con Rest. Le Gourmet)


JUEVES 5/11/2009
HORA:7:00 PM
SALON ATLANTICO
CATA MAGISTRAL DE MARIA ISABEL MIJARES
¨LAS JOYAS DE JEREZ¨
CIEC DE UNIVERSIDAD METROPOLITANA
(Comunicarse con Exceso)


VIERNES 6/11/2009
HORA:7:00PM
SALON ATLANTICO
¨LO MEJOR DE DOS MUNDOS ¨
CON MARIA ISABEL MIJARES Y MARIO G
CIEC DE UNIVERSIDAD METROPOLITANA
(Comunicarse con Exceso)



SABADO 07/11/2009
HORA: 5.30 PM
SALON ATLANTICO
CATA CON LEO D´ADDAZIO Y DAYANA MEDINA:
VINOS BODEGAS ESCORIHUELA ¨LINEA ESCORIHUELA GASCON¨
CIEC DE UNIVERSIDAD METROPOLITANA
Reservar por el telefono 04148985414

SABADO 07/11/2009
HORA: 7:00PM
SALON PACIFICO
CATA MAGISTRAL CON MARIA ISABEL MIJARES,
¨ESPAÑA DE PURA CEPA¨
CIEC DE UNIVERSIDAD METROPOLITANA
(comunicarse con Exceso)
DOMINGO 8/11/2009
HORA:11:00 AM
SALON PACIFICO
SERVICIO DE CATA CATA ¨BURBUJAS Y DIAMANTES¨
CIEC DE UNIVERSIDAD METROPOLITANA
Reservar por los telefonos 04148985414