lunes, 8 de junio de 2009

Este Martes 9 de Junio: CLASES MAGISTRALES DE COCINA CON LOS GRANDES CHEFS DE VENEZUELA SIEMPRE AMIGOS.

Siempre Amigos presenta:

Cada año, Siempre Amigos AC lleva a cabo diversas actividades cuyo objetivo es la recaudación de fondos para apoyar sus instituciones y programas que benefician a personas en desventaja económica y en desventaja educativa y de formación. Algunos de estos programas son los colegios Mano Amiga, Prosuperación con atención a la mujer de escasos recursos, Centro de Formación Vocacional en Mérida, Clubes Juveniles, Familia Venezolana, entre otros programas. Nuestras instituciones ayudan a formar al pueblo de Venezuela en valores morales y cristianos, dándoles las herramientas educativas y formativas necesarias para su superación. Lo invito a velar por la continuidad de todas estas obras que ya tienen más de 19 anos.


Con estas Clases Magistrales se realizará el lanzamiento de Venezuela Gastronómica, que es una asociación que reúne a los grandes chefs unificando y apoyando sus proyectos e ideas. Su presidente es Sumito Estevez , quien estara moderando las clases magistrales durante todo el dia y su vicepresidenta es Ana Belen Myerston.


En las Clases Magistrales demostrativas se presentará una propuesta gastronómica cuya temática será “SABORES VENEZOLANOS PARA IMPRESIONAR”. Cada curso tendrá una duración de 3 a 4 horas y constará de dos menús con entrada, principal y postre. Estas clases serán dictadas conjuntamente por los Grandes Chefs delante del público asistente. Como Ud sabe, a través de su trabajo exquisito, serio y profesional, ellos han producido excelentes comentarios y la mirada curiosa de los gastrónomos por conocer la alta cocina en Venezuela.


Los Chefs de Venezuela Gastronómica son Enrique Limardo, Tatiana Mora y Alonso Núñez, Pocho Garcés, Eduardo Moreno y Federico Tischler, Carlos García, Laurent Cantineaux y David Posner, Sumito Estevez, Francisco Abenante y Reison Frioni, Víctor Moreno, Héctor Romero y Paul Launois, María Elisa Römer y Ma. Fernanda Di Giacobbe, Tomás Fernández, Juan Carlos Bruzual, Henrique Ramírez, Ana Belén Myerston y Florencia Rondon. Todos ellos nos acompañarán en nuestro empeño de recaudar fondos para contribuir a tener una mejor Venezuela.
El precio de la inscripcion sera de BsF 250 por cada curso y Bsf 200, si eres estudiante de cocina.Inscripciones e informacion: siempreamigosvenezuela@gmail.com, Telefonos: 2579134 y 2578142 Celular 0416 727 8790.

Mariela de Ridaura

Mauricio Lima de Bodegas Zuccardi ..llega a Venezuela


Este martes 09 de Junio, la Academia de Sommeliers de Venezuela y Alta Cava, realizará un encuentro con los alumnos de TODAS LAS PROMOCIONES de sommeliers.

Con la presencia de su Export Manager Mauricio Lima, se realizará una Cata con sus prestigiosos vinos argentinos, en las instalaciones del Hotel Tamanaco, a las 7:00 pm.


Dentro de los productos a degustar tendremos el vino Santa Julia Reserva Tempranillo, ganador de una Medalla de Oro en ¨El Internacional Wine Challenge¨, realizado en Inglaterra.


Nota: actividad exclusiva para sommeliers.

jueves, 4 de junio de 2009

Gran Participacion de la Academia de Sommeliers de Venezuela...

V Promoción viento en popa, junto a las sommeliers Ingrid Robles, Johanna Impagnatielo, Mariana Illas e Ida Moreno..(Gracias a todos).

Anoche se realizó la tan esperada Cena de los Grandes Chef en el Country Club, y fue masiva la participación de alumnos y sommeliers graduados a prestar el servicio del vino, aunque la Academia no participo en las armonías entre los majestuosos platillos y los vinos participantes de Santa Carolina, trabajamos para que el servicio fuera digno de esta ocasión tan especial, donde cada comensal con su asistencia aportó con corazón a la bellisima obra social ¨Siempre Amigos¨. Gracias por la oportunidad de colaborar y nos veremos el año que viene.
Al Inicio de la noche en la presentación de la Academia.


Los Grandes Chefs de Venezuela.

Enrique Limardo y Tatiana Mora, Alonso Núñez, Pocho Garcés, Eduardo Moreno y Federico Tischler, Carlos García, Laurent Cantineaux y David Posner, Sumito Estévez, Francisco Abenante y Reison Frioni, Víctor Moreno, Héctor Romero y Paul Launois, María Elisa Römer y Ma. Fernanda Di Giacobbe, Tomas Fernández, Juan Carlos Bruzual y Henrique Ramírez, fueron los chefs encargados de preparar los siete platillos.

El Vino Toma Caracas 2009, se lo llevan a Las Mercedes

El Vino Toma Caracas se muda a Las Mercedes. Y qué mejor lugar que la Plaza Alfredo Sadel para redimensionar una feria que se enorgullece de ser la más amplia y completa, únicamente dedicada al vino, organizada en Venezuela y que ha hecho posible en sus seis ediciones anteriores más de 250 mil degustaciones y un promedio de asistencia de 35 mil personas, las cuales, hoy por hoy están más cerca del vino.
El Centro San Ignacio se nos hizo pequeño, y en esta nueva locación pretendemos involucrar el vino a la gran cantidad de restaurantes y cafés que se reúnen en el más importante polo gastronómico de la ciudad. Promociones y eventos especiales se desarrollarán en los principales locales de Las Mercedes.
Así, esencialmente se mantendrá la misma estructura de funcionamiento de la feria, a saber:

Pabellones por países:
1.- La feria estará dividida en dos grandes áreas, una para el Nuevo Mundo y otra para el Viejo Mundo. Los pabellones serán los siguientes:

a.- Pabellón especial para EUROPA (España, Portugal, Francia e Italia)
b.- Argentina
c.- Chile
d.-Venezuela
Estas áreas estarán visiblemente identificadas, iluminadas con luz fluorescente, y bien dispuestas en mesas de degustación.

2.- Se mantiene el esquema del acceso libre a la feria y el derecho a catar previa cancelación en taquilla de una cuponera con 6 tickets –más uno para agua- y otro para disfrutar de las promociones que se llevarán a cabo en los principales restaurantes y locales de Las Mercedes. El valor de la copa y las degustaciones será de 90 BsF.

3.- La valoración y degustación –SE SERVIRAN PORCIONES DE DEGUSTACION- de estos vinos deberá hacerse de manera conciente y responsable. El expositor está obligado a tener siempre vinos cuyo valor mínimo será de 1 ticket. En la medida que se ofrezcan vinos de más calidad, pues se pasará a valorar los vinos a 2, 3, 4, 5 y hasta 6 tickets.

4.- Durante el evento, los restaurantes y cafés de Las Mercedes, estarán abiertos para llevar a cabo promociones auspiciadas en alianza con los expositores participantes en El Vino Toma Caracas 2009, todo esto con el fin de estimular el consumo de vino y la afluencia de público a los locales.

5.- Cacao Records hará sonar, en la tarima de la Plaza, la música de algunas de sus bandas, influencias por ritmos de jazz, bozza nova y tendencias afro latinas.


El Vino Toma Caracas 20097 ma. EdiciónPlaza Alfredo Sadel Las Mercedes 25, 26 y 27 de junio Hora: de 6 a 11 pmValor de las degustaciones: 90 BsF. p/p

En Barquisimeto ¨Festival Gastronomico Tailandes¨

(pulse click sobre la imagen)
Del 9 al 14 de Junio en las instalaciones del Restaurant Circulo en Barquisimeto.

lunes, 1 de junio de 2009

Mujer Canadiense Gana El Primer Concurso Mejor Sommelier de las Americas


Una Mujer sommeliere, Elyse Lambert gana el Primer Concurso Mejor Sommelier de las Americas 2009.

Disputandose el triunfo con los mejores sommeliers de Canada, Chile, Brasil, Mexico, Argentina, Brasil y Venezuela.


Las pruebas de este concurso, incluyeron: un examen teorico de 80 preguntas que incluyeron preguntas de temas como la realidad vitivinicola mundial, Enotecnia, armonias comida y vino, etc.

Una prueba de servicio, cata a ciegas, todo esto presentado en un segundo idioma (ingles, español, frances), diferente a la lengua materna.

Para luego pasar a la Gran Final donde estuvieron:la ganadora Elyse Lambert, la canadiense Veronique Rivest y el brasileño Guillermo Correa.


Después de dos días de pruebas, Lambert se alzó con un premio para promover la cultura del vino en el Continente, reforzar la apertura de mercados e impulsar el turismo y la gastronomía. Gran compromiso Lambert.
Felicitaciones a los sommeliers canadiense, y a nuestras dos jovenes representantes,¨ animo ¨, el camino del que aspira ser El Mejor Sommelier, es largo y requiere sangre fria y experiencia. El de ustedes apenas comienza... son las mejores de Venezuela y estan dentro de los mejores 15 sommeliers de America.


escrito por Dayana Medina, Sommeliere

Hoy es la Final del Concurso Mejor Sommeliers de las Americas 2009


Estas son las ultimas noticias del Concurso Mejor Sommeliers de la Americas...


Buenos Aires, 31 de Mayo de 2009.- La Asociación Argentina de Sommeliers, entidad que agrupa a los sommeliers profesionales del país, está llevando a cabo en este preciso momento la realización del 1° Concurso APAS – ASI Mejor Sommelier de las Américas, Argentina 2009 en conjunto con la Alianza Panamericana de Sommeliers (APAS) y la Asociación de la Sommellerie Internacional (ASI), con el apoyo de Wines of Argentina, entidad encargada de la promoción del vino argentino en el mundo.
La competencia, la primera en su tipo en el continente americano, pretende promover la sommellerie y la gastronomía en la región, y se llevará a cabo entre hoy y mañana 1 de junio, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En ella se medirán los dos mejores sommeliers de Canadá, México, Venezuela, Brasil, Chile y Argentina, los países que conforman la Alianza Panamericana de Sommeliers, además de delegaciones invitadas de otros países del continente.
Los candidatos deberán demostrar sus habilidades tanto teóricas como prácticas en temas que van desde el servicio, la cata, la vitivinicultura, la gastronomía, la geografía vitivinícola y la cultura general, hasta los procesos de elaboración, producción y consumo de los más diversos productos y bebidas de todo el mundo.
Los representantes de la Argentina son Agustina de Alba y Marcelo Rebolé, quienes obtuvieron el primer y el segundo puesto respectivamente en el Concurso Vino Argentino, un buen vino Mejor Sommelier de la Argentina 2008.


Tomado de blog de vinos.com


Las representantes de Venezuela son Malvy Medina Mejor Sommeliere de Venezuela 2007 y Susy Sanchez Mejor Sommeliere Joven de Venezuela 2007/08, en pocas horas conoceremos quienes iran a la final que se celebrara hoy en Buenos Aires.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Mis Impresiones de Toscana...

De todo el recorrido que hice por Italia, mi mejor recuerdo y mayor impresión es la región de Toscana.
Con paisajes perfectos, lugares perdidos donde podría pasar muchos días, La Toscana representa un lugar importante en la Vitivinicultura de Italia. Sus viñedos se extienden desde Pisa, pasando por Florencia, Siena y Montalcino. Sus vinos mas famosos son los de Chianti, Brunello y ahora los Super Toscanos.
Paisaje de la Toscana
Lamaione 1996 (vieja etiqueta) y Castello di Ama L´Apparita 1994

Barrica de roble Nevers...

Barricas en Banfi

Barrica de roble Allier en Banfi

El Super Toscano: Guado Al Tasso 2003...

Llegamos muy tarde de Franciacorta (Lombardía) y nos detuvimos en un pequeño pueblo a comer algo antes de subir a Montalcino, sorpresa, son lugares donde comes delicioso por una tontería (15 euros). Nuestro hotel estaba a 10 km del pueblo de Montalcino.
Al día siguiente visitamos Biondi Santi y Banfi, dos versiones de la misma apelación DOCG Brunello, que representan uno de los mejores vinos de Toscana. Biondi Santi, fué quien hizo famoso el Brunello di Montalcino, con una degustación vertical de vinos muy viejos (hasta la cosecha de 1888), obteniendo algunos de ellos, como el de 1891 10ptos/10. La forma de elaboración en esta Tenuta es la antigua o artesanal, utilizando la variedad Sangiovese grosso, se cultivan pocas hectáreas, y el afinamiento es lento en toneles de madera, que le dan delicadeza, y elegancia. Producen 3600 botellas al año en total que incluyen el Brunello, y Brunello Reserva.

La cubas de fermentación en Biondi Santi


En Biondi Santi (observen los toneles utilizados)

Biondi Santi, el vino con el que soñaba...por probar

Fue una visita espectacular, por lo que representa para mi un icono en la enografía mundial, un sueño hecho realidad. Luego, nos dirigimos a los territorios de Banfi, el productor que representa el poder, la tecnología, lo moderno, sus excelentes anfitriones, nos recibieron con un almuerzo en la Hostería del Castello Banfi, donde probamos sus mejores vinos armonizados con sublimes platillos. Luego fuimos a la Boutique a comprar vinos y el aceite de oliva producido allí que es un producto maravilloso.
Por ultimo visitamos la Tenuta, un lugar sorprendente lleno de salas llenas de cubas de acero inoxidable, salones de barricas, y nuevas técnicas que ellos mismos han patentado.
Descubrí que Brunello tiene dos versiones, la artesanal o antigua, y la moderna, ambas son válidas y tienen sus seguidores entre los consumidores.

En Montalcino

Pero luego, cerramos ese maravilloso día con la visita al pueblo de Montalcino, bello, viejo, misterioso y encantador. Caminar y encontrarte con paredes viejas, entre las que se mezcla la gente que camina, el frío, las enotecas con los vinos de Brunello y los Super Toscanos, fué sublime.
Su comida es exquisita, tienen una muy buena carne, hacen unas pastas deliciosas, y los embutidos son buenísimos.
Sus vinos, los Brunellos no pueden venderse antes del quinto año de su cosecha y su reserva nunca antes del sexto. Son vinos vigorosos, con buena intensidad aromática, con olores a chocolate, café, regaliz, frutas rojas y en la boca tienen esa acidez adecuada que se funde con la dulzura de sus alcoholes y su astringencia sutil. En cambio los Super Toscanos, me recuerdan la potencia, mezclada con la dureza en juventud y la dulzura del corazón de un italiano, Son vinos que dependiendo de la uva con que se elaboren, Merlot, Cabernet o mezclados con Sangiovese, te dan mucho placer inmediato. Son mis preferidos de Italia, porque me recuerdan la receta de un gran vino de guarda, lo sutil y delicado que puede ser la barrica de roble de 250 L, que parece una mujer domando un León, que da como resultado un exquisito vino.
Mis respetos Toscana, realmente me conquistaste.
Escrito por Dayana Medina

domingo, 24 de mayo de 2009

Viento Sur: vientos que marcan la primavera y pronostican abundancia

Déjate llevar por un nuevo aire

Viento Sur, es un viento especial que proviene del fin del mundo, de zonas inexploradas e inmaculadas, con carácter fuerte e intenso. El privilegio de contar con esas tierras donde el viento provenga del sur, lo hace de buen augurio y aire de bonanza, que marcan el inicio de la primavera y el buen tiempo.

El Grupo Freixenet en su afán y fuerte convicción de expandirse y elaborar vinos en las regiones vitivinícolas más importantes del mundo, llega a Tupungato, terreno montañoso de la región del Alto Valle del Uco, una de las cinco áreas que forman la región de Mendoza; zona donde se producen, los mejores vinos del mundo: los vinos de Argentina.

“Y es así entonces como Freixenet crea Viento Sur, el vino que adivina los buenos tiempos y el aire de la abundancia. Viento Sur se destaca por las características especiales de sus uvas seleccionadas que, junto a la particularidad de su zona de producción “terroir”, le brindan su color y frutosidad”, explica Isabel Layrisse, Gerente de Marca de Francisco Dorta.
Gracias a estas cualidades y bondades de los terrenos y frutas, Viento Sur brinda cuatro espectaculares vinos:

Cabernet Sauvignon: Vino de color rojo púrpura intenso, con reflejos violáceos, brillante y joven, de aroma a frutos rojos y negros maduros, con frutales y herbáceas. Elaborado en Maipú – Mendoza, en viñedos seleccionados, elegidos por la calidad excepcional de su terroir, la edad madura de sus vides y especialmente por su altitud óptima sobre el nivel del mar.
Malbec: Vino de rojo profundo y brillante con tonos y reflejos que van desde los rubí intenso hasta los violáceos, un aroma complejo que va entre lo intenso y elegante. Producido en el Valle de Uco – Mendoza, con las condiciones ideales de suelo, clima y edad de las cepas se conjugan para presentar el excepcional Malbec.
Syrah: Vino de color cereza brillante, con luminosos reflejos violáceos, característicos de su juventud. Con aroma expresivo y espaciado. Sus aromas a frutos negros son sutiles, con suaves notas animales. Producido en el Valle de Uco – Mendoza, con uvas seleccionadas de un viñedo plantado sobre una ladera de suelo rocoso, bajo un microclima de montaña.
Torrontés: de color amarillo verdoso con reflejos dorado pálido, se presenta brillante y cristalino de aromas jóvenes, en gran medida definidos por su fruta fresca. Un vino producido en Cafayate – Salta, en la ladera de los andes a una altura cercana a 1750msmn, en lo mejores viñedos seleccionados para nuestro Viento Sur Torrontés.