Mostrando entradas con la etiqueta Tatiana Mora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tatiana Mora. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de diciembre de 2009

Gracias a la Revista: TODO EN DOMINGO

El discreto encanto de los sommeliers criollos
TODO EN DOMINGO 06/12/2009

Quienes quieren descalificarlos los llaman mesoneros. Quienes los exaltan los llaman enólogos. Pero ellos no reparan en las comparaciones porque tienen su propio sello: conocedores de vinos. Aquí se revela el arte de un oficio que despunta en un país que ahora se rinde ante el charming de los vinos
Dayana Medina.

Leo D´Addazio

Maya Garcia

Gustavo Garcia



Ellos pertenecen a una extraña raza que no suele reproducirse con generosidad en estas tierras tropicales: la de aquellos que son dichosos al conducir a sus clientes hacia el disfrute. Son los sommeliers, hombres y mujeres encargados de guiar, con sus conocimientos en materia de vinos, a quienes desean iniciarse en un viaje sensorial placentero y con buen gusto. Maya García tiene 15 años en el mundo de los restaurantes. Lo que empezó como un trabajo para pagar sus estudios, terminó conduciéndola al mundo del vino. Cuando decidió entrenarse en serio, se inscribió en la Academia Venezolana de Sommeliers, y comenzó a aplicar sus conocimientos en el restaurante en el que trabajaba en ese momento: "Hice la carta de vinos y empezaron a subir las ventas. Porque no es lo mismo ir de comensal, no saber nada y pedir el vino más barato que tener a una persona que te guíe en ese proceso". Alguien que también llegó al vino por su conexión con el mundo de la restauración es Tatiana Mora, chef del restaurante Yantar. Hace dos años se graduó de sommelier con la expectati- va de poder hacer sugerencias adecuadas a los comensales de su propio restaurante. Y lo ha logrado, aunque no le gusta hacerse llamar sommelier: "Como yo preparo los platos, se me hace muy fácil permitirles un momento agradable a los comensales cuando me piden sugerencias. Aún no sirvo los vinos. Quiero hacerlo, pero todavía me falta. Tal vez sea miedo escénico porque soy andina". Quizá la iniciadora de este movimiento entre las mujeres ha sido Dayana Medina, la primera mujer que se dispuso a estudiar un oficio muy poco común en un país tradicionalmente consumidor de whisky. Ella había estudiado administración aduanera y cosmetología hasta que decidió ver de qué se trataba todo aquello. La idea era estudiar bajo la tutela de Leo D’Adazzio ­reconocido restaurador de Puerto Ordaz y posteriormente presidente de la Academia Venezolana de Sommeliers­ mientras decidía el rumbo que tomaría su vida. Pero el vino decidió por ella y la llevó a convertirse en somme- lier de la primera promoción de la entonces recién creada academia y, posteriormente, en directora de la institución. Ser una mujer conocedora de vinos en un país con dejos machistas parece ser un problema, pero en estos casos ha sucedido todo lo contrario. Maya García lo revela: "Yo me siento muy afortunada porque he conocido mujeres somme- liers de otros países y he sabido de casos en los que las han rechazado en una mesa, y a mí no me ha pasado eso. Más bien he tenido muy buena receptividad. Creo que la mujer tiene un mejor manejo de la situación porque es menos invasiva. Hay sommeliers hombres que son más formales y si eres comensal puedes sentirte intimidado con una persona que quiere que acates lo que te está sugiriendo". Leo D’Adazzio, a quien le tocó formar a las primeras conocedoras de vino de este país, lo confirma: "Las mujeres son más delicadas al momento de sugerir un vino. Hace 20 años la gente no entendía cuál era su trabajo. Los clientes le pedían los números de teléfono y esas cosas, pero eso se ha superado con el tiempo". Quien no ha tenido ese inconveniente ha sido Gustavo García, un joven que con tan sólo 27 años se presenta como el sommelier del restaurante Le Gourmet. En su caso, la sorpresa no viene por su género, sino por su edad. Lo confirma cuando está frente al comensal y le dicen que llame al somme- lier. El chico que estudió en la escuela de los Piratas de Pittsburgh y luego hizo un curso de bartender, comenzó su carrera con una tarea que no pocos se atreven a llevar a cabo: ayudando a crear una cava de vinos junto al maestro Egidio Fusco, reconocido sommelier italiano: "En el proceso fuimos llenando la cava con botellas también elegidas por mí", cuenta, orgulloso, García. Qué vino le sugiero. Para los no iniciados, bien vale la explicación de lo que significa ser un conoce dor de vinos dedicado al público: "Un sommelier es la perso- na que se encarga del servicio y cuidado del vino. Es quien recomienda la armonía entre lo que vas a comer y tomar. Debe saber de aguas minerales, de aceites de oliva, de chocolates, de aperitivos, de quesos, postres, tabacos, café", describe D’ Adazzio. Sin embargo, el hecho de que sea un oficio poco conocido ­y reconocido­ da pie a creencias mal infundadas. La más común es que quienes se dedican al oficio se pasan el día tomando vino. "Mi papá me dijo: `vas a estudiar eso y vas a estar borracha todo el día", cuenta, divertida, Tatiana Mora. "Como yo pruebo todos los vinos que se van a tomar, la gente cree que salgo borracho, pero se prueba sólo un poquito", explica Gustavo García. Pero la anécdota más insólita es la de Maya García: "Mi novio trabajó en África haciendo documentales. Cuando llegó, le comentó a un amigo que yo era sommelier y el amigo creyó que yo era de Somalia". Confusiones aparte, se trata de un trabajo que exige un estudio constante, vocación de servicio y una gran dosis de humildad, porque lo último que quiere un comensal es que se le ridiculice por no saber de vinos. Por eso, quienes ejercen este oficio, deben tener claro que el único protagonista del servicio debe ser el vino, no el sommelier. Sin embargo, para quienes se dedicaron a estudiar sobre vinos, los restaurantes no son los únicos sitios de trabajo. Maya García da una luz a los interesados: "Pueden trabajar free lance con empresas grandes que soliciten sus servicios para que los asesoren con algún evento. También con importadoras como catador de sus vinos. Pueden escribir sobre el tema o ser sommeliers de una impor- tadora, como yo". Y para quienes anhelan aprender de vinos pero sin la responsabilidad que implica trabajar como recomienda hacer un curso básico de vinos. A los temerosos de iniciarse en el universo de los grandes caldos, Gustavo García les hace una invitación: "El vino siempre te va a complacer y te va a enamorar. Incluso, te puedes enamorar gracias al vino". somme- lier, los expertos hacen algunas recomendaciones: "Empezar con espumantes porque son perfectos para el trópico. Vinos jóvenes y fáciles de beber", recomienda Gustavo García. Tatiana Mora lo confirma: "Hay que tomar vinos jóvenes que se puedan entender. Si no te gusta una cepa, hay que tratar de entender por qué no te gusta. Hay que ser muy abierto". Por su parte, Dayana Medina recomienda hacer un curso básico de vinos. A los temerosos de iniciarse en el universo de los grandes caldos, Gustavo Garcia les hace una invitación: *El Vino siempre te va a complacer y te va a enamorar. Incluso, te puedes enamorar gracias al vino*.




VESTIDO PARA SERVIR:

Dayana Medina, directora de la Academia Venezolana de Sommeliers, explica las normas establecidas por la Asociación Internacional de Sommeliers en cuanto al uniforme del gremio: ·

Traje de smoking (en el caso de las mujeres pueden usar pantalón o falda). ·Camisa blanca.

·Corbatín. ·Delantal.

·Zapatos negros cerrados.

·Hombres y mujeres con el cabello a la altura de los hombros deben llevarlo recogido.

También deben llevar las uñas cortas y con dos anillos como máximo.

El maquillaje debe ser discreto y no se recomienda el uso de piercings.



Tomado de El Nacional Todo en Domingo.

Mas Informacion de los Cursos 2010:

Asociación Venezolana de Sommeliers:



Academia de Sommeliers de Venezuela








lunes, 1 de septiembre de 2008

Cata de Aceites de Oliva y Degustación de Vinos Generosos


Describir a María Isabel Mijares resulta complejo, su profesionalismo y pasión por el vino, la consagra como una de las mujeres más importante en la difusión de la cultura del vino en Iberoamerica.
Vino a Caracas a realizar un prestigioso curso junto a la Academia de Sommeliers de Venezuela, por primera vez se combinaron los Tesoros de España: sus vinos, sus quesos, aceites de oliva y los jamones ibéricos, y es que de eso sabemos muy poco.
España, actualmente un promotor cultural de gastronomía y vino.

Tomas Fernandez y Leo D´Addazio...

Las Sommelieres Ingrid Robles y Tatiana Mora junto a Leo D´addazio

Los regalos del Curso...


Descubrimos las reglas del juego, para la elaboración del vino español, sus vinos de calidad se clasifican en D.O. (Denominación de Origen) y D.O.C. (Denominaciones de Origen Calificada), que son solo dos Rioja y el Priorato. Existen también otras clasificaciones que han aumentado de calidad, como: VdlT (Vino de la Tierra) , VC (Vino Comarcal) , VdM (Vino de Mesa).

Lo tipos de vinos de calidad elaborados en España:
-Vino joven: conocido como vino del año, frescos afrutados y no se benefician de la crianza.
-Vino de Crianza: Dos años en Bodegas haber pasado un mínimo de seis meses a un año en madera para los tintos (dependiendo de la región) y de tres a seis meses para blancos y rosados.
-Vino Reserva: requiere tres años de afinamiento en bodega incluyendo uno en barrica en el caso de los tintos y seis meses en los blancos o rosados.
-Vinos Gran Reserva: solo se producen en las cosechas excepcionales, afinado cinco años en bodega, saliendo al mercado al sexto año, con un mínimo de tres en barrica y dos en botella para los tintos, y para los blancos seis meses en madera y cuatro años en botella.
Asistentes al Curso

Gustavo Garcia y Johana Impagnatiello (Sommeliers)


Asistentes al Curso...

El primer día fue el despertar al conocimiento de los vinos generosos, una Degustación magistral con la participación de dos finos Tío Pepe y Don Patricio, una manzanilla La Gitana, luego un paseo por las joyas de Bodegas Robles: Palo Cortado, Amontillado, Oloroso y Pedro Xímenez, Todo esto engrandecido en la palabra de María Isabel, una facilitadora que te hace reaccionar y valorizar estos productos que están en nuestros país y que son excelentes opciones para comenzar o terminar una Cena.

Conocimos de muy cerca la elaboración del aceite de Oliva, sus clasificaciones y se fueron por tierra un poco de tabúes que muchas veces nos confunden al elegir un buen aceite de Oliva extravirgen, Catamos aceites de oliva: Arteoliva, Hojiblanca, Dauro de l´ Empordá con la dirección de María Isabel Mijares.

María Isabel Mijares, Leo D´Addazio y sus alumnos

La Nena Magallanes, Leo D´Addazio y Victoria Hernandez

Leo, María Isabel junto a Yuman Ley y Carla Parra

Miro Popic y Hector Susy en la Bienvenida de María Isabel Mijares

Marta Elena (El Gusto es Mio) en la Bienvenida de María Isabel Mijares.

María Luisa Ríos (Mil Sabores), Zulimar Bastardo y los amigos Dorta

Continuaremos luego en darles los detalles de lo que fue este
EXCELENTE CURSO: TESOROS DE ESPAÑA REALIZADO POR LA ACADEMIA DE SOMMELIERS DE VENEZUELA Y LA ENÓLOGA MARÍA ISABEL MIJARES.