Mostrando entradas con la etiqueta Biodinamica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biodinamica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de octubre de 2009

Que es la Biodinamica?

¿Qué es biodinámica?

Para una mejor compresión, ayuda un poco, en principio no pensar en la biodinámica como un sistema de agricultura sino como filosofía modificada o una visión global que luego surte impactos en la práctica de la agricultura en varias formas. En otras palabras, para cultivar “biodinamicamente”, primero es necesario pensar “biodinamicamente”.

La biodinámica tiene sus raíces en una serie de conferencias dictadas por el filósofo –científico austríaco Rudolf Steiner en 1924. La misión de vida de Steiner fue tender un puente entre el abismo que existe entre los mundos materiales y espirituales a través del método filosófico. Para ese momento, él creo “la ciencia espiritual” de antroposofía, la cual utilizó como base del sistema de la escuela Waldorf o pedagogía Waldorf que persiste hasta estos días.

Fue sólo al final de su vida que Steiner giró hacía la agricultura, sus ocho conferencias tituladas “ Fundamentos Espirituales para la Renovación de la Agricultura” fueron dictadas sólo un año antes de su muerte, pero las mismas siguen siendo los fundamentos de los cultivos biodinámicos. La práctica de la biodinámica moderna está construida encima de las teorías inspiradas por Steiner. Sin embargo, es importante enfatizar que hay un número de agricultores que practican la biodinámica, pero mantiene una distancia con respecto a las creencias y enseñanzas de Steiner. También es importante señalar que la asociación internacional que certifica los cultivos como biodinámicos Demeter (en mitología griega, diosa madre de la agricultura) fue creada en 1928, aún sigue en funciones con sus sucursales a nivel mundial y a través de las asociaciones biodinámicas presentes en los diferentes países.

La biodinámica considera la finca, hacienda, clave, en su totalidad, como un sistema viviente. Es por ello que las haciendas biodinámicas están supuestas a ser unos sistemas independientes y de sustento propio. La biodinámica también ve la hacienda en un contexto más amplio, no solo se trabaja con las fuerzas de la tierra sino que también se toma en cuenta las fuerzas provenientes del cosmos, es decir las influencias de los ritmos solares, lunares, de las constelaciones del zodíaco y de los planetas de nuestro sistema solar. En esta visión holística, la tierra es vista, no sólo como una sustancia para el crecimiento de la planta sino como un organismo en su propio derecho.

En la agricultura biodinámica no se utilizan fertilizantes sintéticos, pesticidas, ni químicos. Se fomenta la elaboración de compost, utilización de estiércoles fermentados, purines, macerados de plantas, abonos verdes, rotaciones y asociaciones de cultivos, cercos vivos, espacios para la vida de la flora y fauna nativas integrados en las áreas de producción, cobertura del suelo, sistemas mixtos agrícola-ganaderos.

Específicamente, la agricultura biodinámica propone una técnica de cuidado del suelo, mejorar la fertilidad, a través del uso de preparados que vivifican el suelo, realzan la vida de la tierra y son aplicados en determinados momentos para mantener el ritmo de la naturaleza. La utilización de preparados homeopáticos que logran aumentar la actividad biológica del suelo, mejorar la calidad nutritiva de los alimentos producidos, aumentar la resistencia de las plantas y animales a las plagas y enfermedades, intensificar la captación de influencias cósmicas por parte de las plantas, intensificar la formación de humus en el suelo. La enfermedad es vista no como un problema para ser atacado en la cabeza sino más bien como un síntoma de una malignidad más profunda dentro de la hacienda, el organismo corrige el problema en el sistema y la enfermedad sanará por si sola. También se cree que si todo el sistema está sano no hay razón para la enfermedad.

La biodinámica se basa en crear en cada situación particular un agro-eco-sistema único al cual se le llama organismo agrícola. Este va tomando la fuerza y salud propia en la medida en que se va convirtiendo en una individualidad agrícola completa.

Este tipo de agricultura requiere muy pocos insumos comprados afuera, ya que procura producir dentro del organismo agrícola la mayoría de los abonos necesarios y forrajes para los animales.
Es también importante para la biodinámica, vista así como un organismo equilibrado, el insertarse en un organismo social más amplio, para ello abre sus puertas a distintas iniciativas sociales, terapéuticas, o educativas.
Cuida la capacitación del agricultor y su familia, buscando un equilibrio sostenible con los recursos naturales.

Marianella Abadi Abilahoud
marianellaabadi@hotmail.com
marianellaabadi@gmail.com
04122619700

martes, 27 de octubre de 2009

Quien es Nicolas Joly y que es la Biodinamica?


Este Jueves 29 de Octubre a las 7:00 pm en el Hotel Tamanaco, gracias a el Restaurant Le Gourmet en la mano de Marianella Abadi, nos dará un adelanto a la Academia de Sommeliers de Venezuela, de lo que será la presencia de Nicolas Joly, a proposito del SIG (Salón Internacional de Gastronomía y Vino).

Nicolas Joly nació en Francia en 1945, ha trabajado con biodinámica por casi 30 años, siendo ampliamente reconocido como uno de los viticultores más distinguidos de su país.

Después de culminar sus estudios de Finanzas en la Universidad de Columbia, Estados Unidos, comenzó a trabajar para la firma JP Morgan en Nueva York, siendo trasladado luego a Londres. Posteriormente, en 1977 dejó la firma para encargarse de los viñedos de su familia, La Coulée de Serrant, Savennières, Valle del Loira, Francia

Al comienzo trabajó con la agricultura moderna, pero luego de observar los efectos negativos que ésta tenía sobre la naturaleza, con el excesivo uso de químicos y, casualmente, al tropezarse con un libro que trataba sobre los cultivos biodinámicos, comenzó a experimentar fascinado con las ideas que allí encontró. En seguida, descubrió y se conectó con un movimiento basado en el trabajo del fundador de la biodinámica, el científico y filósofo austríaco, Rudolf Steiner.

Joly comenzó a implementar las ideas biodinámicas de Steiner en una pequeña porción de sus viñedos obteniendo excelentes resultados, al cabo de unos años la totalidad de sus viñedos eran completamente cultivos biodinámicos. La biodinámica sostiene que la tierra, las plantas, los animales y los seres humanos trabajan interconectados en un único organismo agrícola, es por ello que emplea prácticas naturales como abono elaborado con estiércol de animales de la hacienda, control de malezas y enfermedades utilizando materiales basados en plantas y minerales, en el caso de los vinos Joly utiliza solamente la levadura indígena o natural presente en la piel de la uva, sigue los ciclos de la naturaleza con atención, tanto los de la luna como la alineación de los planetas y la posición de los astros. No permite el uso de químicos, ni controles de temperatura. De esta manera Joly asegura que la biodinámica actúa con sutileza, permitiendo dar al vino una expresión de la personalidad del terroir, que a su vez refleja las fuerzas de la atmósfera y el cosmos.

Joly encontró mucha oposición a sus ideas hasta finales de 1990, cuando la calidad de sus vinos junto con sus apelaciones únicas y auténticas hablaron por sí solas. Quizás su contribución más importante radica no sólo en el haber aplicado magistralmente a la viticultura la filosofía biodinámica de Stainer obteniendo excelentes resultados, sino la difusión, alcance e influencia de su mensaje, al punto que casas emblemáticas como el Domaine de la Romanée -Conti, Domaine Leflaive, Domaine Leroy, Domaine Zind-Humbrecht, entre otros, se han convertido a biodinámicos.


Joly actualmente sigue ocupándose de los viñedos de su familia, dicta conferencias alrededor del mundo, compartiendo sus experiencias como uno de los pioneros de la viticultura biodinámica, las cuales también han sido recogidas en dos libros de su autoría: “El vino entre el cielo y la tierra” (traducido en 9 idiomas) y “La biodinámica desmitificada” (francés/inglés).

Marianella Abadi Abilahoud
marianellaabadi@hotmail.com
marianellaabadi@gmail.com
04122619700
04142619700